Catapulta.me

Menú


Pre-venta del Disco Debut de Willy Z

Una campaña de john zieballe

Pre-venta del Disco Debut de Willy Z

¿Cómo vamos?


    • 14
      Personas ya tienen su pack de esta campaña
    • $420,000
      De un total de: $4,590,000

    • 16
      días restante
9 %

¡Bienvenidxs a mi campaña de crowdfunding!

Mi nombre es Guillermo Zieballe Jarpa y vivo en la comuna de Chiguayante, en la octava región de Chile. Pasé mis últimos 7 años en la universidad, obteniendo mi título de Físico y un Magíster en Ciencias con mención en Física, pero la música ha sido parte vital de mi vida desde que tengo memoria. Después de mucho tiempo de esfuerzo y perseverancia, he decidido afrontar un nuevo desafío... y necesito el apoyo de cada unx de ustedes para poder lograrlo!

< CON SU AYUDA, VOY A LANZAR MI PRIMER ALBUM COMO SOLISTA >
Pero primero, les invito a conocer más de mí y de lo mucho que tengo para entregar!



Mi madre fue una muy buena guitarrista y extraordinaria cantante folk de la zona, a traves de ella Violeta Parra, Patricio Manns o Ismael Serrano fueron parte de la banda sonora de mi niñez. Desde pequeño me inculcó el canto y la guitarra, y como demostré tener talento, mi padre, un viejo melómano, decidió buscarme una academia para profundizar y formarme en la música.

Por un tiempo fui alumno en "Artistas del Acero", pero la academia del afamado jazzista Marlon Romero fue mi casa por varios años años. En ella estudié canto, teoría musical, guitarra y principalmente teclados, con destacados músicos penquistas: Cecilia Gutiérrez, Sebastián Monreal, José Troncoso, Sebastián Lara Larrea, Karla Romero, el propio Marlon, entre otrxs. En los conciertos anuales de la academia, a mis 10 años de edad, compartí escenario con Rodrigo Álvarez y Jorge Arriagada para interpretar un éxito de Wayne Shorter. Estaba gordito y tímido jajaja pero se hizo lo que se pudo!

 .                             

En mi adolescencia fue imposible ignorar mi enorme deseo de hacer música, y participé de cada banda a la que fui invitado. Por aquellos años sostuve en mis manos un bajo por primera vez... y me cautivó a tal punto que aprendí a tocarlo decentemente, y de manera autodidacta, en un corto tiempo. En las primeras bandas de las que fui parte sólo tocabamos covers y rápidamente sentí necesario formar un grupo con el que pudiera plasmar ideas originales y expresar mi propia creatividad. "LOP" (Los Osos Polares) vino primero, una banda muy juvenil con un tono Indie Pop y con líricas que hablaban de relajarse y disfrutar la naturaleza, con ellos viví mis primeros acercamientos a salas de ensayo y a estudios de grabación.

Luego vino "Böreal", un proyecto más maduro, donde junto a un grupo de amigos del liceo, exploramos el amor y la conciencia social. El bajo se transformó en mi instrumento principal, adquirí mucha más confianza cantando, y entre la influencia de la trova, el rock y la psicodelia, el reggae tomó un lugar protagónico en nuestras composiciones. Con Böreal tuvimos la posibilidad de presentarnos en varios conciertos municipales; destacando el "Summer Fest", show de verano en mi comuna, y el "Devolviendo Sonrisas", concierto benéfico en ayuda de niños afectados por incendios forestales de la zona. Posteriormente, y con algo de reconocimiento construido, fuimos invitados a programas de TV local como El Gallinero. 

         

Cuando la mayoría de nosotros dimos el paso a la Educación Superior, comenzamos a ser incluídos en actividades de inicio/cierre de semestre y aniversarios de facultades, y en un pestañeo logramos pisar los escenarios de reconocidos Pubs de música en vivo como Epicentro, y por supuesto el icónico Casa de Salud. Por un desafortunado alcance de nombres en esa ocasión nos presentamos como "Trabun".



Este impulso nos llevó a producir un EP llamado "De amor y revolución", mi primer trabajo discográfico, el cual me permitió vislumbrar más claramente mis aspiraciones como músico. Lamentablemente, cuando parecía que despegábamos, diversas razones personales nos llevaron a separarnos. Así, me quedé un par de años sin banda, con un incesante flujo de ideas y escritos que poco a poco fueron materializándose en forma de maquetas, las primeras que compuse y grabé completamente sólo... quienes aman y tienen la fortuna de crear música saben que la inspiración que nos mueve no se detiene, y parecía que había llegado el momento de abordar un proyecto solista. Sin embargo, producir canciones por mi cuenta me resultó más difícil de lo que pensaba, y entre obligaciones académicas, laborales y carencias económicas la idea de lanzarme a tocar en solitario tuvo que mantenerse en pausa.



Entre oleadas de creatividad y muchas incertidumbres, una estupenda invitación golpeó mi puerta y nuevamente postergué mis afanes individuales, buscando retomar la sinergia musical y encontrar mayor claridad y confianza. Desde aquella época (principios del 2022) hasta la fecha, figuro como bajista, 2da voz y compositor de "Duna Vaguada" (@dunavaguada), banda Reggae Rock con tintes urbanos y psicodélicos, junto a mi amigo Sebastián Grignafini (quien me extendió la invitación) y un fantástico grupo de músicxs y amigxs.

Actualmente, tenemos publicado en todas las plataformas de streaming nuestro primer EP llamado "Tardes de Playa" y un single recién salido del horno llamado "Lo que pudo ser", los cuales han tenido una muy buena recepción. Hemos realizado varios videoclips que pueden encontrar en Youtube con miles de vistas, seguimos produciendo canciones, y contamos con un público fiel que nos sigue por todo el circuito musical del Gran Concepción, entre Pubs y Festivales, para aplaudir nuestros conciertos!
                          






Todo este tiempo, mis intenciones de dar vida a un proyecto solista se han mantenido... con perseveración y paciencia he continuado componiendo música propia en paralelo a Duna, adentrándome aún más en las raíces del Reggae y permitiéndome expresar con libertad todo lo que llevo dentro. Así, cuando el año 2022 llegaba a su fin, publiqué mi primera canción bajo el nombre de "Willy Z" (@willy_.z), titulada "Marrón y Gris" en la que retrato lo que me provoca y el profundo amor que siento por la temporada de Otoño.



Recientemente, un segundo gran esfuerzo en conjunto con mi padre, dió como fruto a "Manantial", canción compuesta entre la dureza de lo que fue la pandemia mundial y publicada el 1 de diciembre del 2024, hace exactamente 2 meses del inicio de lo que terminaría transformándose en esta campaña. Manantial, que habla sobre la resiliencia e invita cálidamente a lxs oyentes a enfrentar y superar las adversidades. Esta cancion tuvo una acogida imposible de ignorar. Desde su reciente lanzamiento hasta hoy, ha acumulado casi 6 mil reproducciones en Spotify, impulsando de paso a mi primera canción hasta cifras similares.



Como ya mencioné, la publicación de estas canciones se debe a un tremendo esfuerzo, al incondicional apoyo de mi familia, y también al de varios músicos locales a quienes quiero mencionar y agradecer. El trabajo inició con el productor, tecladista y cantante Tony Mella (@tonytomasmc), y continuó hasta su fin de la mano del sonidista, productor y bajista Mauro Contreras (@mauroots.ve), quienes pertenecen a la destacada banda de Reggae penquista "Vibración Eleva".

Grabando estos temas conté con las maravillosas contribuciones de; Antonio Novoa (@novoatrumpet), reconocido trompetista de jazz y parte de la banda "Julius Popper"; Sebastian Sanhueza (@sebasanhuezaz), creativo lead guitar de "Duna Vaguada"; en los teclados a Miguel Rodríguez (@_fractal) de la banda reggae "Congo Mapu"; y en la batería al tremendo Marcelo Tamayo (@profetamayo), quien hoy impulsa su proyecto Reggae bajo el nombre de "Tamayo". Por otra parte, las preciosas carátulas de mis canciones, que tienen un papel principal al momento de publicar música, fueron materializadas por Diego Cartes (@dcartesg_tattoo) y Emilio Coñuepan (@emlllos).

Este gran apoyo y la amplia recepción de mi música entre ustedes, me han hecho imposible seguir postergando mi proyecto personal, y me ha llevado a plantearme un desafio mayor. Mis procesos creativos, alimentados por múltiples fuentes de inspiración, mantienen en ascuas canciones que muchas amistades ya saben que existen y que esperan con avidez, además de una gran variedad de versos y melodías ansiosas por volverse canción.



Este año 2025 la meta es publicar mi primer LP, abordando así los horizontes posibles que como artista puedo tener, y brindarles más de mi alma, de mi música a cada unx de ustedes.
 


Producir un álbum es un proceso lamentablemente caro en general y a continuación les comparto algunas de sus necesidades básicas. El productor musical es un actor fundamental, es quien graba, mezcla y masteriza las canciones, ayuda con los arreglos, entre otras tareas. Su capacidad es determinante en el sonido característico de un artista. El arriendo de estudio y salas de ensayo es otro aspecto logístico muy necesario. Contar con el espacio, y los implementos adecuados nos permite a los músicos un mejor desempeño, y también permite capturar con fidelidad toda la creatividad, técnica y pasión puesta en cada ejecución.

Además este proyecto, contempla realizar tanto un concierto de lanzamiento, como una sesión grabada en vivo de las mejores canciones del álbum, lo cual por supuesto, conlleva también sus propios gastos. Y bueno, la música no puede ocurrir sin músicos, quienes ponen su talento a disposición en un arduo trabajo creativo. En este proyecto consideramos la colaboración de por lo menos 6 instrumentistas y hay que mencionar también los ineludibles gastos de logística, que incluyen el traslado de los múltiples instrumentos y equipos requeridos, también el traslado de las personas involucradas, y varias otras gestiones.

Por otro lado, el diseño de arte de un disco es un aspecto que no suele ser muy reconocido por lxs oyentes, pero si te recordamos la icónica carátula de The Beatles cruzando el paso peatonal, o aquel chanchito amarillo de Chancho en Piedra, entenderás su importancia. También sabemos que la música actualmente puede ser escuchada en internet, pero a pesar de ello, los CDs, vinilos e incluso cassettes, te aportan un placer sensorial adicional y suenan bastante mejor que spotify jajaja. Es por ello, que hemos decidido incluir los gastos de impresión y distribución de mi álbum en formato físico.

Finalmente, la difusión y gestión de esta campaña y del posterior lanzamiento, se vuelve obligatoria si se quiere tener éxito, hoy en día las herramientas están claras, tienen variados costos, y es un requisito que no se puede ignorar en la carrera de un artista.

Todas estas actividades, que he tratado de explicar brevemente para quienes son amantes de la música, pero no conocen en profundidad el mundo de la producción musical, son la que determinan, y sobre las que hemos calculado la cifra que en este Crowfunding buscamos reunir: $4.590.000

Ante esta ardua lista de tareas y gastos, he pensando que muchxs de ustedes podrián interesarse en comprar mi LP por adelantado; una venta en verde. De esta forma no sería plata regalada, sino más bien invertidas en buena música y en apoyar a este su servidor, esta es la esencia del Crowfunding en cualquier área. Mi campaña corresponde a la primera vez que se realiza un Crowdfunding MUSICAL en Concepción, y más aún, en la región del BioBío, lo cual vuelve esta instancia una oportunidad única y que de seguro dejará huella en "la Cuna del Rock". Comprando por adelantado, tu apoyo económico me permitirá abordar rápidamente la producción del disco, proceso que realizaremos íntegramente con músicos y técnicos penquistas, para así lanzar mi proyecto solista como se debe, a lo grande!.
  
Considerando que la campaña de crowfunding tiene una duración máxima de 60 días, esta terminará a fines de Abril. Para tener el tiempo óptimo de cumplir a cabalidad cada paso, proyectamos que el lanzamiento del LP y los shows pueden ser un lindo regalo de navidad, es decir entre Noviembre y Diciembre del 2025. Es necesario plantearles, que ante la eventualidad de que no se logre el monto que nos proponemos, las retribuciones mencionadas van igual, solo que implicará dejar fuera algunos aspectos de marketing y difusión, o apretarse al cinturón con la logística, entre otras cosas. Todo esto afecta al proyecto, pero haremos lo que sea necesario para no afectar la calidad musical y gráfica, y así poder entregarles un producto hermoso de gran calidad, aunque no logremos la meta.

Sé que no es poco lo que pido, y por su apoyo he diseñado para ustedes la serie de recompensas que pueden ver al costado derecho de esta página. Allí les explicó con claridad los valores, retribuciones, plazos, y condiciones asociados a cada uno. Por supuesto, pueden contactarme si les queda cualquier tipo de duda al respecto. Si llegaron hasta aquí y no pueden donar, siempre hay formas en las que pueden ayudarme. Por favor, compartan mi Crowdfunding con las personas que puedan estar interesadas en apoyar y contribuir!! Difundan a través de sus redes sociales, con familiares y amistades, y que ellxs hagan lo mismo. Esto logrará aumentar sustancialmente el alcance de esta campaña.

Esta experiencia sera pionera en el mundo de la música penquista. Juntos haremos historia, y este sueño de lanzarme como artista solista por fin se convertirá en realidad. Muchas gracias amigxs por ayudarme a darle vida a mi visión, y así poder compartirla con ustedes y el mundo! Les quiero mucho!